DerechoDerechos HumanosProView Apuntes constitucionales para la exigibilidad de derechos humanos, primera edición

ProView Apuntes constitucionales para la exigibilidad de derechos humanos, primera edición

Autor: Carlos Manuel Rosales Garcia

Edición: 2019

Selecione o Tipo:
tipo
Digital
Edición
2019
Mercado
Sub-Materia
Derechos Humanos

Descripción

La filosofía es tensar la inteligencia, comentaba Jorge Millas, en la Universidad de Chile. Otros consideran que es lo contrario: la filosofía debe servir para destensar las ideas, hacerlas más comprensibles y cercanas, es decir, debe fungir como un bien social. En este libro se abordan problemas filosóficos desde un aspecto analítico a través de diferentes áreas del Derecho: constitucional, Derechos Humanos y electoral. El primer capítulo trata sobre el derecho de toda persona a gozar de una vida digna, por lo que requiere de un mínimo de bienes para el desarrollo de su personalidad, y que este mínimo vital sea un instrumento de justicia social. En el segundo capítulo se analiza si la ley puede admitir excepciones no contempladas, para que con ello se aplique una justicia razonable. En el tercer apartado se muestra un estudio sobre la validez, protección y exigibilidad extraterritorial de los derechos constitucionales, en el que se discurre sobre la validez de los Derechos Fundamentales fuera del territorio nacional. En el mismo tenor, los capítulos posteriores realizan un escrutinio sobre la gratuidad de los derechos prestacionales como Derechos Humanos, se cuestiona si el peso moral e intrínseco de éstos los coloca como una regla inexorable para otorgarlos de manera automática, sin ninguna ponderación ni consideración especial. En el tema electoral, se discurre sobre los derechos políticos de los ministros de culto en México, pues su participación democrática ha sido cancelada para ser candidatos o poderse asociar como partido político. La pregunta que surge es: ¿esta censura del siglo XIX debe seguir vigente? Por último, se despliegan diversas observaciones, consideraciones y recomendaciones sobre el Proyecto de Ley de la Abogacía, en el que se generan derechos y obligaciones para el ejercicio profesional de los licenciados en Derecho, y con ello, garantizar una óptima defensa jurídica, no sólo en favor de los justiciables, sino para acercarnos a un estado de justicia. Esta obra tiene dos objetivos principales: que el lector conozca los temas expuestos y a partir de éstos elabore sus propias concepciones sobre los tópicos estudiados.
VER MÁS
$618
$432.6
o 1x de $432.6 sin interés
Cantidad

Mejor costo beneficio

Tu elección inteligente


Calcular el tiempo de entrega

No conozco mi código postal