Se aborda la razón de negocios como pauta central del artículo 5-A del CFF, su significado, el análisis estructural del propio precepto, el significado del Beneficio Económico Razonablemente Esperado (BERE) y del beneficio fiscal, la naturaleza de la consecuencia, a saber: ¿Recaracterización, desestimación, inoponibilidad o r econducción teleológica?, la doctrina de los pasos de la transacción, los aspectos procedimentales, el aspecto penal y el aspecto de inconstitucionalidad.
También se abordan los cambios operados con motivo de la Reforma Fiscal para 2022, en diversos contextos (fusión/escisión, créditos respaldados, reestructuras corporativas y capitalización delgada), y el desafío de definir sobre la unitariedad o pluralidad de la razón de negocios.
Ventajas de adquirir esta obra
- Esta edición de la obra incluye acceso a la versión electrónica ProView
- Obra que abona al debate de ese tema novedoso en la legislación mexicana.
- Explica el concepto de razón de negocios y su alcance de forma extensa.
Conoce más
Los alcances del término razón de negocios en México, sus características, los problemas y dudas que ha representado en México.
Analiza la incorporación en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, de la regla 2.1.52., que define la integración y funcionamiento del órgano colegiado que habrá de emitir la opinión favorable para la aplicación del artículo 5-A del CFF.
Analiza la trascendencia y el impacto para los Contribuyentes y Empresarios en el contexto de la razón de negocios.
Explora distintas perspectivas y utiliza múltiples herramientas gráficas con el propósito de facilitar la comprensión del tema.
Desarrolla habilidades para:
- Tomar decisiones respecto de si las estrategias a realizar cumplen o no con la característica de razón de negocios.
- Identificar los alcances del término razón de negocios.
Sobre el Autor
GUSTAVO AMEZCUA GUTIÉRREZ
Es abogado por la Universidad de Guadalajara, con una Maestría en Derecho Público por la Universidad Panamericana, Doctor en Derecho por la Universidad de San Pablo CEU de Madrid y por el Instituto de Altos Estudios Jurídicos, también cuenta con un Diplomado en el InnovAD, D-1, ADEA, CEA y Dirección por servicios por el IPADE.
Además es Socio Director de Amezcua y Alvarez Abogados S.C., firma dedicada a la Consultoría Corporativo Tributaria y el Litigio en materia fiscal, también es Abogado de la Notaria Pública 91 en Guadalajara.
¿A quién va dirigido?
- Contadores
- Abogados fiscalistas
- Asesores
- Estudiantes de la licenciatura de Derecho y Contabilidad, en general a los estudiosos de la materia tributaria.
CONTENIDO
Dedicatoria
Semblanza
Prólogo
Prefacio
Introducción
Abreviaturas
CAPÍTULO I - Antecedentes y contextos de la razón de negocios
- Derecho a la libertad contractual y sus condicionantes de validez fiscal
- Sistemas permisivos (doctrina de la libre elección)
- Sistemas restrictivos (o del fraus legis)
- La libertad contractual en México
- Las tres condicionantes fiscales fundamentales de la libertad contractual en México
CAPÍTULO II - Primera condicionante: Recta interpretación de las normas (interpretación–comprensión jurídico/fiscal)
- La interpretación jurídica (el poliedro hermenéutico, elementos claves de comprensión o códigos de lectura)
- Elemento literal o gramatical
- Elemento lógico conceptual
- Elemento sistemático o armónico
- Elemento histórico o evolutivo
- Elemento teleológico o de la ratio legis
- Elemento de la sustancia o consideración económica
- Elemento funcional o contextual
- Elemento comunicacional
- Elemento axiológico o valorativo
CAPÍTULO III - Segunda condicionante: Correcta calificación de los hechos (verdad legal-fiscal)
- Verdad jurídica
- La verdad desde las perspectivas filosóficas
- La verdad se quiebra en lo jurídico
- Conflicto de prevalencia entre principio de verdad legal o formal y el principio de verdad real o material y sistemas de valoración de prueba
- Derecho constitucional a la verdad real o material
- Principios de las huellas de verdad y ontológico de la prueba
- Verdad formal o legal
- Procedimientos a instancia de parte como base para la creación de la verdad formal o probada en el expediente administrativo
- Figuras jurídicas correspondientes a procedimientos oficiosos como base para la creación de la verdad formal o probada en el expediente administrativo
CAPÍTULO IV - Tercera condicionante: No violentar pautas antielusión, el fraude a la Ley, como principio base u origen de la figura del artículo 5A del CFF
- Concepto de fraude a la Ley
- El fraude a la Ley en la experiencia internacional y otras figuras jurídicas relevantes en el
mundo
- Recepción del fraude a la Ley en el Derecho Civil Mexicano
- Antecedentes e iniciativas de integración del fraude a la Ley Fiscal en México
- Antecedentes y tendencias jurisprudenciales
- Iniciativas de integración legislativa
- Adición del artículo 5A al CFF 2020
CAPÍTULO V - La razón de negocios como pauta central del artículo 5A
- Significado de la razón de negocios
- Análisis estructural del artículo 5A del CFF
- Beneficio Económico Cuantificable Razonablemente Esperado (BERE)
- Otras posibilidades del concepto Razón de Negocios
- Beneficio Fiscal (BEFI)
- ¿Recaracterización, desestimación, inoponibilidad o reconducción teleológica?
- Doctrina de los pasos o la secuencia de la transacción (the step transaction doctrine)
- Aspectos procedimentales del artículo 5ª
- Aspecto penal del artículo 5A
CAPÍTULO VI - Las otras razones de negocios fiscales
- Unitariedad o pluralidad de la razón de negocios fiscales
- Perspectivas conclusivas
BIBLIOGRAFÍA