DerechoFiscalProView Reglas de capitalización delgada o insuficiente a la luz del principio de no discriminación

ProView Reglas de capitalización delgada o insuficiente a la luz del principio de no discriminación

Autor: Daniel De La Parra Huerta

Edición: 2018

Seleccione el tipo:
tipo
Digital
Edición
2018
Mercado
Sub-Materia
Fiscal

Descripción

Las estructuras corporativas globales han permitido a las empresas que forman parte de un mismo grupo recurrir a mayores fuentes de financiamiento, como lo es el capital aportado por sus socios o accionistas, o bien, a través de la obtención de préstamos, a efecto de poder desarrollar sus operaciones, así como para impulsar su crecimiento y posicionamiento en el mercado. En el caso, una empresa es capitalizada de forma insuficiente cuando su nivel de endeudamiento es mayor que su nivel de capital en determinada proporción, situación que, de acuerdo con las autoridades fiscales, incluyendo la mexicana, es aprovechada por los contribuyentes que tienen una relación o vínculo entre sí para disminuir la base del impuesto o para reubicar las utilidades o pérdidas fiscales que son generadas por una empresa. La presente obra tiene su origen en la investigación que hizo Daniel De la Parra para obtener el grado de maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana sobre las reglas de capitalización delgada o insuficiente que contiene la Ley del Impuesto sobre la Renta en vigor, a la luz del principio de no discriminación indirecta contenido en los tratados celebrados por México para evitar la doble tributación.
VER MÁS
$463
o 1x de $463 sin interés
Cantidad

Mejor costo beneficio

Tu elección inteligente


Calcular el tiempo de entrega

No conozco mi código postal